La Araucanía eleva positividad diaria al 4% con una alta cifra de nuevos casos
COVID-19. Autoridad confirmó 148 contagios en las últimas 24 horas, uno de los números más altos en 5 meses. Los pacientes "infectantes" ya superan los 500.
Con un aumento de la positividad diaria al 4%, La Araucanía se encuentra por sobre la media nacional en cuanto a exámenes positivos que ayer llegó a 3,12% a nivel país.
En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud ayer fueron confirmados 148 contagios nuevos en la Región, una de las cifras más altas de los últimos cinco meses. Los casos positivos son el resultado del procesamiento de 2.952 exámenes PCR, arrojando una positividad del 4% para las últimas 24 horas.
Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 99.880 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 738 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 100.618 en los 20 meses de pandemia.
Los casos activos a nivel regional aumentaron a 521, con Temuco liderando los números con 216 pacientes infectantes. Le siguen las comunas de Padre Las Casas (50), Villarrica (44) y Pucón (23). Actualmente solo las comunas de Ercilla y Galvarino no tienen personas en la fase activa del virus.
Los hospitalizados totales actualmente son 37, de los cuales 20 se encuentran en estado crítico internados en UPC (3 en UTI y 17 en UCI). De estos últimos, 10 permanecen conectados a ventilación mecánica en hospitales de la red pública.
La Araucanía se encontraba ayer con el 100% de ocupación en sus dos recintos destinados a residencias sanitarias. Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.
100.618 infectados totales contabiliza nuestra Región en los 20 meses de pandemia. Las víctimas fatales confirmadas ascienden a 1.520 desde el inicio de la emergencia sanitaria.