Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudiantes de PLC cuentan con talleres en salud mental, nutrición y sexualidad

E-mail Compartir

Para prevenir y resolver las diversas demandas de los adolescentes y de la comunidad educativa de los 13 establecimientos municipales de Padre Las Casas, se lanzó el programa "espacios amigables para adolescentes" que iniciará desde la próxima semana, con talleres en las áreas de salud mental, sexualidad y nutrición.

Esta es una alianza entre los departamentos de Educación y Salud Municipal, explicó el alcalde Mario González. "Queremos entregar en las propias escuelas, un apoyo integral no solo para los adolescentes, sino que para su entorno familiar y también educativo en áreas sensibles, donde los jóvenes, muchas veces por diversas barreras o dificultades, no acceden a información oportuna y de calidad sobre asuntos que tienen que ver son su propia autoestima, desarrollo mental, alimenticio y reproductivo, sobre todo en el mundo rural", comentó el edil, quien destacó esta alianza entre los profesionales de ambos departamentos.

Sabrina Landivar, encargada del programa, detalló que "ya hemos tenido reuniones de planificación en la Escuela Truf Truf, con la idea de mejorar el acceso a la salud, acompañar el desarrollo y el crecimiento de los jóvenes, prevenir conductas que dañen su calidad de vida y de su entorno.

Poscosecha en hortalizas fue analizada en día de campo organizado por Inia Carillanca

AGRICULTURA. La actividad congregó a 80 personas, entre agricultores, técnicos y profesionales del agro.
E-mail Compartir

Poscosecha fue el tema central del día de campo convocado por Inia Carillanca y que congregó a 80 personas, agricultores, técnicos y profesionales del agro. Lo anterior en el contexto del programa financiado por el Gobierno Regional "Mejoramiento de la competitividad del rubro hortícola en La Araucanía con el propósito de transformar a la Región en el proveedor de hortalizas para la zona sur y de exportación", iniciativa orientada a las comunas de Padre Las Casas, Temuco, Freire, Chol-Chol, Angol y Renaico.

"Este programa busca incrementar la calidad de vida de los pequeños agricultores de La Araucanía, a través de la incorporación de nuevas tecnologías de producción hortícola, que les permitan la inserción competitiva en las cadenas de valor", dijo Luciano Rivas, gobernador regional, quien agregó que "además, busca mejorar la producción y comercialización del rubro hortícola para la agricultura familiar regional, contribuyendo a su desarrollo como alternativa de reconversión y diversificación de los sistemas productivos. De ahí la importancia de profundizar en temas como el que hoy nos convoca".

Elizabeth Kehr, Gabriel Saavedra, Maritza Bastías e Iverly Romero, fueron los profesionales a cargo de orientar el trabajo del día de campo, que se desarrolló bajo modalidad teórico práctica y que permitió a los asistentes mayor comprensión del tema tratado.

Hortalizas

Las hortalizas son alimentos nutritivos y saludables que destacan principalmente por su elevado contenido en agua, vitaminas, minerales y fibra. Por ello se recomienda un consumo de 5 o más porciones al día junto con frutas, dado que su ingesta se asocia con un menor riesgo de enfermedades crónicas. Sin embargo, debido a este alto contenido de agua (>90%) y a su actividad metabólica, son alimentos muy perecederos, lo que significa que tienen una duración limitada una vez colectados del campo, comenzando a degradarse y perdiendo sus propiedades nutrimentales.

Si bien en su gran mayoría las hortalizas cultivadas en La Araucanía van destinadas a mercado interno, de igual manera demanda calidad. Por ello es importante tener en consideración su característica en poscosecha, especialmente a la incidencia de las pudriciones, los daños por frío, la deshidratación y senescencia.

"Otoñadas en otro mundo" aguardan en abril y mayo en Lonquimay

ATRACTIVOS. Desde gastronomía hasta un encuentro de bandas de rock se realizarán estos meses para atraer al público hacia la zona cordillerana.
E-mail Compartir

Con la exquisita gastronomía de la cordillera, música en vivo, exposición de fotografías y videos promocionales, se desarrolló en el Pabellón Araucanía de Temuco, el lanzamiento del evento cultural y gastronómico, "Otoñadas en otro mundo, Lonquimay 2022 ".

Junto al alcalde de la comuna cordillerana, Nibaldo Alegría; el delegado presidencial de Malleco, Leandro Reyes, además de concejales de Lonquimay, las comunidades organizadoras de Galletué, Pewenco Sur, Mapu Choike e Icalma, inundaron las dependencias del hito arquitectónico temuquense con sus expresiones artísticas y gastronómicas, anunciando e invitando a las festividades del piñón, la tortilla, y los sabores de otoño en Lonquimay.

"Debemos reactivar las actividades culturales arraigadas en nuestra cordillera y que significan, por supuesto, una oportunidad económica para sus habitantes", destacó en su intervención el alcalde Alegría, quien agregó que "les esperamos en Lonquimay en este otoño, una oportunidad única de escuchar el silencio y juntos vivir este maravilloso territorio de la Región de La Araucanía".

programa otoñadas

Las actividades de este otoño singular comenzaron el pasado fin de semana con " Otoñadas en el lago Galletué".

Desde el 15 al 17 de este mes, la actividad continúa con la "Fiesta del Piñón", organizada por la comunidad Pewenco.

El 23 de abril será el turno del "RustiRock, encuentro de Bandas".

El último día de abril y el primer día de mayo se realizará la "II Fiesta de la Tortilla", organizada por la comunidad MapuChoike Cuesta Las Raíces.

Finalmente, los días 6 y 7 de mayo se realizará el evento "Sabores de Otoño".