Frases
"Más de 5 mil adultos mayores de Temuco y PLC viven en condiciones de hacinamiento medio o crítico".
Miguel Ángel Contreras,
"De acuerdo a los gremios que represento, nadie ha superado el 40% de ocupación".
Jessica Fernández,
"Más de 5 mil adultos mayores de Temuco y PLC viven en condiciones de hacinamiento medio o crítico".
Miguel Ángel Contreras,
"De acuerdo a los gremios que represento, nadie ha superado el 40% de ocupación".
Jessica Fernández,
Uno de los temas que más preocupan a la ciudadanía es el de la seguridad, y frente a ello, diversas instituciones del Estado están desarrollando un arduo trabajo a fin de mejorar los índices de percepción de este fenómeno en la población.
En ese contexto, Carabineros en La Araucanía viene ejecutando una serie de rondas masivas que buscan detener a aquellas personas con procesos pendientes ante la justicia, además de evitar diversos ilícitos con una mayor presencia policial en las calles de la Región.
En los últimos de estos operativos fue detenido un total de 185 personas en la Región de La Araucanía, en menos de cuatro días.
Según informó el general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona Araucanía de Carabineros, los despliegues preventivos reforzados permitieron lograr la detención de 93 personas que tenían órdenes de detención pendientes y 92 personas que fueron descubiertas cometiendo delitos en flagrancia, en distintas zonas de las 32 comunas de la Región.
Asimismo, el operativo regional permitió concretar más de 8 mil controles preventivos, tanto vehiculares como a personas, locales comerciales y de expendio de alcoholes.
Se trata de una estrategia altamente valorada por la ciudadanía, ya que no sólo permite la aprehensión de personas involucradas en diversos ilícitos, sino que además entrega una sensación de seguridad, lo que la población agradece.
Hemos llegado a la decimocuarta semana del tiempo litúrgico llamado ordinario. El evangelio según san Marcos recuerda una visita que Jesús realizó a su ciudad de Nazaret (Mc 6,1-6). El sábado fue invitado a hablar en la sinagoga. Las gentes quedaron asombradas al oírle. O más bien se escandalizaron, como se puede percibir por las preguntas que se hacían.
"¿De dónde saca todo eso?" (Mc, 6,2). Habían convivido siempre con Jesús y creían conocerlo bien. Y no entendían cómo un humilde carpintero, hijo del artesano José (como dicen los textos de Mt 13, 53-58 y Lc 4, 16-30) y de la campesina María, podía exponer una doctrina que les resultaba nueva e interpelante.
En realidad, querían permanecer aferrados a sus costumbres. Y esto tal vez le incomodaba, era tan grande la envidia, que el fondo no lo soportaban. Y ocurre, y ha pasado muchas veces, que nosotros mismos no reconocemos que algunos vecinos de nuestros pueblos humildes puedan llegar a ser grandes personas e importantes. Y, de ahí nacen las envidias que destruyen a las personas, y le hacemos zancadillas para dañarlos y desprestigiar con nuestras palabras ¿Y quién ese, mira como se cree si el hijo de fulano o mengano? Eso le ocurrió a Jesús y a los profetas.
¿Qué sabiduría es esa que le ha sido dada?"? (Mc, 6,2). Es evidente que la gente de Nazaret estaba orgullosa de la sabiduría que les había sido transmitida. No estaban dispuestos a revisar sus conocimientos y sus actitudes. "¿Y esos milagros que realizan sus manos?" (Mc 6.5). Seguramente estaban admirados de los milagros que Jesús realizaba. Pero no podían imaginar que aquel vecino suyo contara con el poder de Dios para realizarlos.
También hoy son muy frecuentes los rótulos con los que se suele catalogar a las personas con base en prejuicios que impiden reconocer lo que son en realidad. Si la gente de Nazaret se asombraba de la sabiduría de Jesús, él se asombraba de la actitud de ellos. Se consideraban creyentes, pero se limitaban a creer lo de siempre y a vivir como siempre.
Eso le llevó a Jesús a citar un proverbio popular: "No desprecian a un profeta más que en su tierra" (Cf Mc 6.4). Esta frase encierra una experiencia universal. Con demasiada frecuencia catalogamos a los vecinos por un gesto o por una acción concreta. No esperamos de ellos un mensaje de sabiduría.
El profeta no lo es sólo por prever el futuro. El profeta está llamado a anunciar unas virtudes y a denunciar los vicios opuestos. Pero eso se rechaza en una cultura marcada por el relativismo, como la que estamos viviendo hoy día. Claro que para poder "anunciar" con verdad y "denunciar" con credibilidad, el profeta ha de "renunciar" a sus intereses y comodidades. Pero hay gente que rechaza a quien se empeña en remar "contra corriente", como dice el Papa Francisco. Porque los ¡prejuicios impiden reconocer la verdad y la sabiduría del hermano! Señor Jesús, nosotros buscamos la comodidad. No nos gusta el sacrificio. Por eso nos "asombran" los que saben hablar bien, pero nos "escandalizan" los profetas que cuestionan nuestras ideas y nos exhortan a cambiar nuestra conducta. ¡Que tu Espíritu nos ayude a aceptar tu palabra y llevarla a la vida de cada día!