Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

BB.NN. entregó títulos de dominio a familias de Pucón previo a cuarentena

ZONA LACUSTRE. La seremi Natalia Rivera y el alcalde Carlos Barra encabezaron la actividad que convierte a más puconinos en propietarios legales.
E-mail Compartir

Desde el año 2018 a la fecha, Pucón es una de las comunas de La Araucanía que más títulos de dominio ha tramitado y en un periodo de 3 años más de 430 familias han recibido sus carpetas, lo que ha significado un incremento de más de un 300% anual, considerando que cuando comenzó el periodo se entregaron solo 34 títulos y ya en los años siguientes el promedio fue de 200.

Lamentablemente la pandemia ha afectado a la ciudad lacustre y vivirán un nuevo periodo de cuarentena, razón por la cual la seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, en la antesala al confinamiento se trasladó a la zona, para encabezar junto al alcalde Carlos Barra, una nueva entrega de documentos.

En la oportunidad y con todas las medidas que obliga la autoridad sanitaria, se entregaron en diferentes bloques y respetando los aforos estipulados, cerca de treinta títulos de dominio, para que así los beneficiarios puedan tener la certeza de ser propietarios de lo que tanto anhelaban y junto a ello apuntar a mejoras en su calidad de vida postulando a subsidios o beneficios del Estado.

Vecinos felices

"Esto es una gran felicidad, y como dijo el alcalde, es una alegría para quienes recibimos este regalo, una tranquilidad para las familias y una inmensa satisfacción porque anhelábamos que esto fuera de nosotros. Han sido tiempos difíciles, así que estamos contentos también por las otras personas que recibieron su títulos", señaló Natalia Amigo, quien solo tuvo que esperar 11 meses para recibir su carpeta.

Susana Bustos, emocionada, indicó que con esto se cierra un proceso importante. "Me emocioné porque es una etapa importante en nuestras vidas y Dios permitió que frente a esta pandemia pudiéramos llegar a este momento. Le digo a las personas que confíen, que Bienes Nacionales da un respaldo muy importante, uno no conoce los pasos a seguir y ellos ayudan mucho".

El alcalde Carlos Barra, en su primera actividad tras su reelección, señaló que "este es un acto trascendental para las familias, entregar un título de dominio es avanzar en la felicidad y tranquilidad, ser propietario no es lo mismo que ser arrendatario, sin saber si algún día se podrá tener la escritura de su terreno, así que estamos contentos y agradecemos a Bienes Nacionales a través de su seremi Natalia Rivera y al Gobierno que ha mantenido estos programas a pesar de las dificultades".

Más propietarios y más apoyo

E-mail Compartir

La seremi Natalia Rivera destacó esta nueva entrega al tiempo que ratificó que sigue operando el convenio que permite que un funcionario de la cartera pueda apoyar en los trámites a quienes están regularizando su propiedad raíz. "Estamos nuevamente en la comuna entregando títulos a familias del sector rural y urbano, para que cuenten con este documento que los acredita legalmente como propietarios y que les permite postular a beneficios del Estado y, por supuesto, a tener la tranquilidad de que el lugar que tienen les pertenece, así que como Gobierno estamos felices de seguir apoyando a la comuna y también al alcalde Carlos Barra, que fue reelecto, y así seguiremos trabajando en conjunto para que más familias de Pucón y la Región sean propietarias", señaló la seremi.

Vilcún iza por octavo año consecutivo la bandera mapuche

E-mail Compartir

Tomando todas las medidas sanitarias y cumpliendo con los aforos que establece el Ministerio de Salud, el municipio de Vilcún, con la participación de representantes del Consejo Comunal de Lonkos, llevó a cabo por octavo año consecutivo el izamiento de la bandera histórica mapuche, hito enmarcado en el mes del WeTripantu.

Desde 2014 la administración municipal ha promovido esta instancia, en concordancia a un trabajo colaborativo junto al Consejo de Lonkos. Este será el segundo año en que esta bandera se mantenga en lo alto del edificio consistorial durante todo el mes de junio.

Rathgeb solicita aumentar planes deportivos acorde al "Paso a Paso"

E-mail Compartir

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb, está solicitando a los municipios, en la medida que las comunas avancen en las fases del Plan Paso a Paso y respetando todos los protocolos que obliga la autoridad sanitaria, con el aforo correspondiente, distanciamiento social y sanitizando los espacios, aumentar planes y talleres deportivos.

El objetivo de esta iniciativa es que la comunidad tenga la posibilidad de retomar la actividad física, con profesionales capacitados y que estos puedan ofrecer planes de entrenamiento y la asesoría correspondiente.

99% de avance en obras APR Liumalla Sur: a un paso de tener agua potable

VILLARRICA. Beneficia a un total 112 familias del sector.
E-mail Compartir

Recientemente el equipo de APR de la Municipalidad de Villarrica, realizó la tercera reunión de participación ciudadana del Sistema de Agua Potable Rural Liumalla Sur.

El objetivo de este encuentro fue entregar información y dar cuenta de los avances del proyecto a la directiva del APR y los representantes del territorio, por parte de los agentes participantes: la Unidad Técnica de Aguas Araucanía, Dirección de Obras Hidráulicas, la empresa constructora y el municipio.

Marco Saavedra, profesional de Secplan, señaló que "este proyecto se inició por el año 2007, con 72 familias; iniciativa que tardó años en salir adelante. Con el tiempo se fueron incorporando más vecinos al proyecto, quienes han tenido una preocupación constante por sacar adelante esta obra que ya hoy es realidad. La inversión de este APR sobrepasa los $900 millones, financiado por la DOH".

Las obras de ejecución del APR de Liumalla Sur, comenzaron en agosto de 2019 y beneficia a 112 familias del sector.