Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"En cuanto a la delincuencia desatada lo que hay que hacer es endurecer las leyes"

E-mail Compartir

Eduardo Henríquez Ormeño

Dos años después de alejarse de los cargos públicos, el exgobernador de Cautín, Mauricio Ojeda, regresa a la arena política para someterse al escrutinio público en calidad de candidato a diputado. Convencido de que se puede golpear la mesa en favor de la seguridad y el bienestar de La Araucanía en el Congreso, hoy se muestra crítico de los parlamentarios de su sector y del gobierno, siempre desde una perspectiva constructiva.

- ¿Qué lo motiva a postular al Congreso Nacional y por qué lo hace hoy por el Partido Republicano si siempre se le vinculó a Evopoli?

- Yo estaba hace dos años en el mundo privado, trabajando en mi emprendimiento después de renunciar al cargo de gobernador provincial y la verdad es que fueron los dos mejores años de vida, desde todo punto de vista, porque mi calidad de vida mejoró. En lo laboral me fue bien, pero me di cuenta que todo esto que venía resultando de buena manera comenzó a verse en riesgo al observar lo que sucedía en mi país; básicamente, hablo de cuando escucho a Jadue decir, por ejemplo, que postulaba el derecho a la vivienda por encima del derecho a la propiedad. Todo lo que estaba construyendo podía irse al tacho de la basura y ahí dije: esta pelea hay que darla desde dentro. Para entonces me habían ofrecido ser candidato a alcalde por cuatro comunas, candidato a constituyente y a todo dije no porque estaba alejado de la política. Ahora para diputado, después de 8 meses, dije que sí. Lo conversamos como familia y acepté para dar la lucha desde adentro. He sido bomberos hace muchos años y me gusta servir.

- ¿Cuánto soporte le brindaría su experiencia en el servicio público a su eventual carrera parlamentaria?

- Creo que es fundamental la experiencia que he tenido en administración pública como director de desarrollo en Lonquimay y Villarrica, como funcionario de la municipalidad de Temuco y después en gobierno, esas experiencias son tremendamente ricas porque conozco el mundo municipal y la administración pública, conozco los procesos, la lentitud y la burocracia que es brutal, entonces, creo que tengo una ventaja; esa experiencia será clave en las manos de una persona joven.

- ¿Qué opina del trabajo de los representantes locales en el Congreso y del gobierno de turno?

- Siento que La Araucanía ha estado en los últimos lugares en todo, en pobreza, en empleo, etc. Y el principal motivo es que no se cumple la ley y porque no existe el Estado de Derecho. Yo formé parte del gobierno del Presidente Piñera como gobernador, y esa oportunidad la agradezco, pero con el paso de los años - y esto no es morder la mano, al contrario, porque no hay que ser cobarde ni cómplice - siento que no está a la altura y por algo muy simple, porque el Presidente no tiene los pantalones bien puestos, porque aquí no se pide nada más que se cumpla la ley. Hoy, todos los días están quemando maquinarias, iglesias e incluso personas, entonces, cuando hay violencia y caos difícilmente podemos a salir adelante. Eso me acercó al Partido Republicano que me dio un cupo como independiente y donde pienso que Kast podría hacer cumplir la ley.

- ¿Qué necesita el distrito y la Región de la labor legislativa?

- Nuevamente, el tema número uno y que dejó de ser privativo de Malleco es la inseguridad. Hoy vemos cómo ocurren ataques en Imperial, Labranza, Cholchol, Melipeuco o Carahue. La violencia ya se instaló en Cautín. Entonces, estamos en deuda en cuanto a golpear la meza, y a los parlamentarios de centroderecha va apuntada mi critica porque malentienden la lealtad con el gobierno. Me han llamado alcaldes y me han escrito parlamentarios para decir: no le hagas daño al gobierno y les he dicho que para mí eso no es hacer daño, que guardar silencio sería ser cómplice. Así que los parlamentarios de Chile Vamos han sido cómplices de lo que está sucediendo porque malentienden la lealtad con el gobierno.

- ¿Cómo aportar para ayudar a la Región en cuanto al conflicto y a la pobreza?

- En cuanto a la violencia y la delincuencia desatada lo primero que hay que hacer es endurecer las leyes. Los delincuentes se saben las trampas que tiene la legislación vigente y también tenemos un poder judicial bastante blando respecto de las condenas por violencia (…). Hay que endurecer también las leyes respecto de las tomas de terreno, de las usurpaciones, delitos que salen gratis hoy.

- ¿Qué expectativas tiene de la elección presidencial y de la convención constituyente?

- Respecto de la convención constituyente tengo la esperanza que puedan enmendar el rumbo y, ojo, que soy uno de los arrepentidos por haber votado a favor (…). Ahora, respecto de las presidenciales, después del primer debate quedó en evidencia que Yasna Provoste se fue abajo y el gran ganador resultó ser José Antonio Kast por su consecuencia.

" "

"Siento que La Araucanía ha estado en los últimos lugares en todo, en pobreza, en empleo, etc. Y el principal motivo es que no se cumple la ley y porque no existe el Estado de Derecho". Los parlamentarios de Chile Vamos han sido cómplices de lo que está sucediendo porque malentienden la lealtad con el gobierno".

"Me interesa ser la voz de los que no tienen voz"

E-mail Compartir

De Temuco, papá, animador de eventos y locutor de radio y de televisión, así se presenta en redes sociales Alejandro "Janito" Hernández, que desde los micrófonos de la frecuencia modulada salta a la arena política y se atreve con una candidatura a core motivado por sus propios auditores, a quienes desea representar de norte a sur y de cordillera a mar, independiente de que va por la circunscripción Cautín 1.

- ¿Por qué desea llegar al Consejo Regional?

- Deseo llegar al Core porque al trabajar en la radiodifusión regional los auditores, a raíz de las opiniones que daba al aire, me decían postulara a un puesto de elección popular, me alentaban a ser diputado, pero uno siempre le baja el perfil a estas expresiones. Ahora, consciente de la realidad y debido a ese mismo discurso decidí ir como candidato a consejero porque me interesa ser la voz de los que no tiene voz dentro de la Región.

- ¿Qué posibilidades cree que tengan los independientes en esta elección?

- Las elecciones en Chile están hechas para los partidos políticos, lamentablemente. Pero hoy está la posibilidad de postular sin ser militante al alero de un partido. En esa línea, creo que hay posibilidades de dar una sorpresa.

- ¿Cuál es su opinión acerca de este cuerpo colegiado al cual postula?

- En cuanto a fiscalización, tengo una opinión bastante concreta, pero si llego a ser elegido haré hincapié en que el Core ponga más énfasis en la fiscalización y si hay problemas en el proceso que se busque cómo resolver las situaciones. Ahora, la tarea del Core es importante porque maneja la billetera regional y la gente debe tener en cuenta que si quiere un puente, un gimnasio o la mejora de caminos, esos proyectos se aprueban o desaprueban allí. Lo que yo veo es que hay una desigualdad en cuanto a las provincias. Si bien soy candidato por Cautín 1, si llego a ser elegido seré un consejero de la Región y tendré que esmerarme para que Malleco y Cautín consigan la misma cantidad de proyectos, porque si bien no son iguales en tamaño, las necesidades son las mismas.

- Sobre la base de su escucha diaria en la radiodifusión ¿qué situaciones son las que más menciona la gente de Temuco y Padre Las Casas?

- A ver, este lunes a las 7 de la mañana vuelvo a la radiodifusión en Temuco y Padre Las Casas (106.7 FM) por la necesidad de seguir informando y de hacer eco a las necesidades de la gente. En general, los auditores siguen comentando sus necesidades a través de las redes sociales. Por ejemplo, afirman que el sector rural tiene una gran necesidad de agua potable y de mejora de caminos. Y me quedo en los APR donde siento que se requiere más fiscalización porque allí falta agua todo del año. La gente también habla de la necesidad de una vivienda digna.

- Si llegara a resultar electo, ¿en qué comisiones le gustaría participar?

- Me encantaría participar de una comisión relacionada con conectividad e infraestructura, y colaborar en una comisión que vea los temas de seguridad.

Candidato a CORE