Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Como tenemos un gobernador electo creo que las prioridades van a cambiar"

E-mail Compartir

Las necesidades son infinitas y los recursos, limitados. Bajo esta premisa el candidato a core por Temuco y Padre Las Casas, Jorge Luchsinger, opina que en una próxima gestión del cuerpo colegiado la tarea desafiante será afinar la aprobación de proyectos para que estos sean más eficaces y eficientes en pos de una ciudadanía que espera mucho en materias que van desde el emprendimiento a seguridad.

- ¿Qué lo lleva a postular al Core?

- Lo hago por los cambios que ha habido en la administración del Estado en el proceso de regionalización y con la elección del primer gobernador regional, resulta importante participar y apoyar en la toma de decisiones la responsabilidad que tiene el Gore.

- Respecto de la circunscripción a la cual desea representar, ¿qué le hace falta a Temuco y Padre Las Casas para desarrollarse mejor?

- Como hoy tenemos un gobernador electo por la ciudadanía creo que las prioridades van a cambiar. Ya no serán tan definidas por el gobierno central y en ese sentido los cores tendrán un papel más relevante. Las necesidades son ilimitadas y los recursos son escasos, así que tenemos que dar prioridad adecuada a los proyectos e inversiones para que sean más eficientes y eficaces. Hay muchos proyectos comunes a resolver respecto del transporte, la contaminación, el tratamiento de la basura, el emprendimiento, seguridad y acceso a recreación para el mundo urbano y rural.

- ¿Qué opina del trabajo del Core?

- Puede que algunas comunas que no se sientan representas, pero esa labor también es de los alcaldes, el hacer una gestión adecuada con los cores que representan a su circunscripción con proyectos presentados adecuadamente.

- ¿Qué atribuciones sería importante otorgar en el corto plazo al Gobierno Regional para que responda mejor a las 32 comunas del territorio?

- Una de las atribuciones que hoy no tiene el gobernador regional es el manejo de la seguridad pública, eso es resorte del delegado presidencial, sin embargo, hay límites que no son tan claros, porque puede haber un trabajo mutuo para lograr una adecuada seguridad pública. En este momento, hay proyectos de apoyo a infraestructura o equipamiento para las policías que está aprobando el Gore…

- ¿Cuán relevante debiera ser el compromiso del Core en la reactivación económica post pandemia?

- Creo que hay algunos temas en los que el Core podría ayudar. Por ejemplo, a través del apoyo al emprendimiento. Hay que fortalecer mucho el emprendimiento, incentivarlo, y lo otro tiene que ver con lo que decía, el acceso a la recreación post confinamiento porque los efectos psicológicos aún no se terminan de evaluar y la población siente necesidad de salir. En este sentido, podría haber más incentivos para invertir en espacios recreacionales.

Candidato a CORE

"Mi motivación es defender Chile, nuestras instituciones y a la gente trabajadora"

E-mail Compartir

Eduardo Henríquez Ormeño

Consciente de que Chile vive un proceso de transformación social y política, y con el ánimo de "defender al país", el excoronel de Carabineros, militante del Partido Republicano y excandidato a gobernador regional, César Vargas, vuelve a someterse a una elección, esta vez como carta regional al Congreso. Su norte, asegura, es responder con trabajo e iniciativas a la inseguridad que afecta al territorio, así como fortalecer la familia, la libertad de fe y apoyar a las instituciones para hacer cumplir el Estado de Derecho.

- ¿Por qué quiere llegar a la Cámara de Diputados?

- Mi principal motivación es defender Chile, nuestra identidad nacional, nuestras instituciones y a la gente trabajadora que hoy vive en un estado de inseguridad e incertidumbre. Hoy las mujeres emprendedoras y dueñas de casa se han visto muy afectadas por la pandemia, al igual que distintos grupos sociales. En pleno 2021 un trabajador agrícola o un camionero no sabe si llegará vivo a su casa, porque como hemos visto los terroristas no hacen distinción al momento de disparar o quemar vivos a trabajadores como Juan Barrios, Moisés Orellana, Orwal Casanova o el cabo 2° Naín y el sargento Benavides (QEPD). Hoy día en nuestra región tenemos muchos problemas y quiero aportar desde mi experiencia como ex uniformado, experto en seguridad y estrategia y gestión de crisis a otorgar soluciones reales desde el parlamento, cumpliendo las 3 labores principales que son legislar, fiscalizar y representar al distrito 23 (Provincia de Cautín), que es justamente donde nací y me críe, en un Chile que tenía problemas pero que a la vez avanzaba unido.

- ¿Tiene algunas iniciativas en mente para presentar de resultar electo?

- Me gustaría proponer proyectos de ley que favorezcan a la sociedad con énfasis en la familia, la libertad, la libertad de credo y el Estado de Derecho, y apoyar a las instituciones que les corresponda hacer cumplir el Estado de Derecho. Además, fiscalizar los actos del gobierno y todas las instituciones del Estado; procupar apoyar a las Pymes con proyectos que eximan tributariamente a grupos de la sociedad como las mujeres emprendedoras; y en seguridad, proyectos de ley que restauren facultades a las Fuerzas de Orden Público (Carabineros y PDI), entre otras.

- ¿Por qué eligió el Partido republicano?

- Durante 58 años de mi vida me mantuve como un ciudadano independiente, además, cuando somos Carabineros por ley somos obedientes y no deliberantes, por lo que la política pasa a un segundo plano (…). El Partido Republicano es el partido que más me representa actualmente, sin embargo, debo aclarar que no me considero una persona de izquierda ni de derecha, me considero un patriota y todo lo que sume al país bienvenido sea. La debacle actual en gran medida es responsabilidad de la clase política, en especial, de Chile Vamos, por no hacerse cargo de los problemas que se han generado desde el retorno de la democracia y tener un enfoque puramente económico. Por otro lado, en mayor medida creo la Concertación y el Frente Amplio han contribuido a mancillar la institucionalidad de Chile, por lo que expongo es imposible que yo me sitúe en una vereda, y es aquí donde nace la oportunidad ser candidato por el Partido Republicano, partido nuevo, patriota y que nada tiene de ''ultra'' o "extremo''.

- ¿Qué opina del momento político que vive Chile?

- Chile se encuentra en un proceso de transformación profunda, ya sea para bien o para mal y es innegable que los próximos dos años son determinantes para la historia chilena y en particular para La Araucanía, región donde se sitúa un conflicto histórico, que ha traído rezago y malestar a la población en general. Somos la región más pobre del país, y al mismo tiempo la región con las mayores riquezas naturales y culturales (…). (Por todo esto) que decidí no ser un espectador, sino más bien ser un protagonista.

- Y ¿cuál es su compromiso con el distrito 23?

- Mi compromiso es ejercer como diputado durante el periodo parlamentario de 2022 a 2024 con eficiencia, compromiso y transparencia todas las funciones que atribuye el cargo. Representar a La Araucanía, fiscalizar y proponer proyectos de ley que protejan a la familia chilena, a los emprendedores, a los trabajadores y a los funcionarios de orden y seguridad como Carabineros de Chile, PDI y FF.AA.

" "

"Me gustaría proponer proyectos de ley que favorezcan a la sociedad con énfasis en la familia, la libertad, la libertad de credo y el Estado de Derecho, y apoyar a las Instituciones que les corresponda hacer cumplir el Estado de Derecho". La debacle actual en gran medida es responsabilidad de la clase política, en especial, de Chile Vamos, por no hacerse cargo de los problemas que se han generado desde el retorno de la democracia y tener un enfoque puramente económico".