Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"En este proceso de descentralización sí debe entrar el tema cultural y la cosmovisión mapuche"

E-mail Compartir

Tres grandes temas motivan la candidatura a core de Mary Cayuman en la circunscripción Cautín 1: la prevención del delito, el desarrollo del deporte y el fomento productivo. Bajo esos tres objetivos, sin desmerecer otros, esta profesora e ingeniera en administración quiere servir a la ciudadanía regional también para consolidar la identidad local y la multiculturalidad que caracterizan a este territorio del país.

- ¿Cuáles son sus motivaciones para llegar al Core?

- Debo partir por el hecho de que el Gobierno Regional tiene mucho que ver con el desarrollo y la inversión en la Región, y luego porque he trabajado en la elaboración de proyectos para el Core como consultora, he levantado iniciativas deportivas y veo que hay una necesidad en cuanto a la inversión y desarrollo del deporte. Muchos ven la actividad deportiva solo como algo recreativo, pero es mucho más que eso, sobre todo, con los efectos de la pandemia, hoy es un remedio natural para superar las secuelas de la crisis sanitaria. Postulo porque también me interesan los temas relacionados con la interculturalidad, porque esta Región lo es, así que ahora, en este proceso de descentralización sí debe entrar el tema cultural y la cosmovisión mapuche.

- ¿Cómo ha hecho su trabajo el Core respecto de la interculturalidad?

- Creo que se ha abordado de manera general, y puedo reconocer que muchos integrantes del Core que tienen respeto por la cultura mapuche, pero esto va más allá, pasa por darle identidad cultural a los proyectos y cuidar la identidad de la Región. Esto pasa un poco porque las bases son muy generales, y a lo mejor falta motivar el desarrollo de la identidad de los proyectos.

- Y en lo general, ¿qué opinión tiene del Consejo Regional?

- En cuanto a la fiscalización creo que hay cores que realizan la tarea y ellos ejercen su competencia en cuanto a cómo se distribuyen los recursos, ahora, como en todos lados, todo pasa por la votación y por los acuerdos, a lo mejor, no muchas veces estamos de acuerdo con eso, pero aquí todo depende de las mayorías.

- ¿Qué situaciones identifica en Cautín 1 para resolver en una próxima gestión?

- Identifico tres grandes preocupaciones: la prevención del delito tanto en Temuco como Padre Las Casas; considero también que la actividad física y el deporte merecen atención porque la pandemia nos va a dejar secuelas producto del confinamiento, por salud física y mental; y tercero, el fomento productivo, porque subieron mucho los insumos y no podemos desconocer que en ambas comunas hay mucha gente que cultiva desde frutillas para arriba, y paralelo a esto está el tema del acceso al agua que afecta también lo productivo.

Candidato a CORE

"Mezclar el narcoterrorismo, delincuencia y violencia con los pueblos originarios es un error"

E-mail Compartir

La defensa de la familia y de la patria con valentía y verdad son los conceptos que definen políticamente a Gloria Naveillan, la candidata a diputada del Partido Republicano en el distrito 22. La exvocera de los Agricultores de Malleco desea llegar al Congreso Nacional para devolver el Estado de Derecho al territorio regional y dar una férrea lucha al narcoterrorismo enquistado en la zona.

- En 2017 fue candidata a diputada por la UDI y hoy figura como candidata por el Partido Republicano, ¿cuánta diferencia hay entre una y otra postulación?

- Del cielo a la tierra. La de 2017 era una candidatura testimonial, en el sentido que no había posibilidad alguna de salir electa, pero sí se aprovechó la ocasión para poner sobre la mesa el tema del narcoterrorismo en La Araucanía, entonces, creo que fue muy importante desde el punto de vista testimonial para exponer algo que hoy todos reconocen. Ahora, las posibilidades están y no solo eso, estoy bastante segura que lo que busca hoy la gente es a personas que estén dispuestas a pelear por el país con valentía y verdad tal como lo he hecho yo durante todo este tiempo.

- ¿Qué temas relacionados con el distrito 22 son esenciales defender en el Congreso?

- Hay muchas cosas. Lo primero que se viene a la cabeza es la falta del Estado de Derecho y el aumento del narcoterrorismo, especialmente, en el Distrito 22 y la Provincia de Malleco, pero junto con eso hay un montón de temas relevantes, todo lo relacionado con los derechos de agua, la defensa de la familia, la productividad y el apoyo a esa actividad que hoy es tan baja en el distrito; y están los incentivos para emprender, que son temas generales, pero que en nuestro distrito están en desmedro respecto del resto del país.

- Usted ha tenido una reñida relación con las redes sociales, ha sido señalada incluso como una persona racista, ¿qué conceptos definen su ideario político y a quiénes representa?

- Mis conceptos son bien claros: valentía y verdad, siempre; la defensa de la familia y la defensa de mi patria que está por sobre todo. Eso es lo que más engloba lo que soy. Ahora, el tema del racismo, la verdad es que resulta divertido porque las personas que me han tildado de racista acompañan esos dichos con epítetos racistas que son impresionantes, y yo me pregunto, en realidad ¿quién es racista? Para mí no hay razas más valiosas o importantes, las personas valemos por el hecho de ser seres humanos y estamos en la obligación de defenderlos a todos y cada uno, porque todos somos chilenos.

- En su opinión, ¿qué habría que hacer para destrabar el conflicto de fondo que pesa sobre la macrozona sur?

- Hay un tema que hemos criticado mucho a los distintos gobiernos y que es el mezclar la realidad del narcoterrorismo, delincuencia y violencia con los pueblos originarios; ese error lo han cometido todos y lo siguen cometiendo las autoridades de gobierno y de todos los poderes del Estado. Me parece que es una grave equivocación, porque al final del día la situación del pueblo originario no tiene nada que ver la violencia y la delincuencia, y por lo tanto, deben tratarse de manera distinta. El tema relacionado con los pueblos originarios se puede dialogar, lo demás debe enfrentarse con todas las herramientas que entrega la ley.

- En materia de seguridad, ¿qué se puede hacer en cuanto a leyes que no se haya hecho ya?

- Hay varias leyes relacionadas con violencia y narcoterrorismo donde se está al debe, una de ellas es la relacionada con el tema de la usurpación que no afecta solo a agricultores de La Araucanía, sino a propietarios de terrenos y viviendas a lo largo de Chile; de hecho, el caso más grave que se ha visto, porque hubo un tema de sicariato de por medio, es el que afectó al señor Alejandro Correa en Concón. Entonces, si vemos que hay problemas de usurpación de norte a sur de Chile obviamente es un tema que se requiere legislar de manera correcta y no seguir con una legislación donde el delito casi no se castiga. Hay muchos temas en los cuales el Congreso está al debe, todo lo que es aportar al Estado de Derecho para que podamos hacer una defensa del territorio nacional (…). Se requiere reforzar las policías y las posibilidades del Estado de enfrentar esto con las herramientas que corresponden. Creo que la labor legislativa allí ha sido lenta, sesgada y ha desechado muchas iniciativas.

- De resultar electa, ¿cuál es su compromiso con el distrito 22?

- Mi compromiso no es solo con el distrito, sino con el país completo. Mi compromiso es defender a la familia, luchar contra el narcoterrorismo, erradicar la corrupción que hoy está enraizada en todas partes y, básicamente, defender a mi patria con toda la fuerza de mi ser.

"

"Hay un tema que hemos criticado mucho a los distintos gobiernos y que es el mezclar la realidad del narcoterrorismo, delincuencia y violencia con los pueblos originarios; ese error lo han cometido todos".

"

"Mi compromiso no es solo con el distrito, sino con el país completo. Mi compromiso es defender a la familia, luchar contra el narcoterrorismo, erradicar la corrupción (…) y, básicamente, defender a mi patria".