Autorizan llegada de guías de montaña a la cima del Villarrica
CONAF. Con diversas movilizaciones, trabajadores desde hace meses exigían al organismo la apertura del cráter. Sindicato de trabajadores rechazó medida y criticó dichos del parlamentario Sebastián Álvarez.
Con la colocación de la señalética correspondiente la Corporación Nacional Forestal, Conaf, confirmó la autorización para que guías de montaña puedan trabajar en excursiones al cráter del volcán Villarrica, esto tras un emplazamiento realizado por el diputado Sebastián Álvarez, apoyando las movilizaciones de estos trabajadores que desde hace meses exigían al organismo la apertura del cráter, el que según el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur se encontraría en alerta técnica nivel verde que permite acercarse al cráter.
"Estamos contentos por este primer logro que permite que los guías de montaña de la comuna de Pucón puedan ascender a la cumbre del volcán Villarrica, la guinda de la torta del turismo lacustre, sin embargo, para decir misión cumplida aún faltan que se permita el ingreso a los parques nacionales, y de la misma forma se autorice el funcionamiento de los centros de esquí al interior de estos", señaló el diputado Sebastián Álvarez, quien anunció que continuará con las gestiones para lograr que la Conaf entregue a días del inicio de las vacaciones de invierno las autorizaciones necesarias.
Destacan logro
Por su parte, el representante de los 164 guías de montaña, Rodrigo Escobar, agradeció la apertura. "Agradecemos a Rodrigo Munita, de Conaf, haber destrabado al situación, pero esperamos también esta semana que se pueda abrir el Parque Nacional Villarrica y muchos otros del país y así iniciar una reactivación turística, ya que además de los guías, esta decisión favorece a una larga cadena de transporte, alimentación, alojamiento y servicios".
Respuesta del
SINDICATO DE CONAF
Por otro lado, desde el Sindicato de Conaf, el dirigente Patricio Lazo, puntualizó que les parece una "irresponsabilidad por parte del diputado que se hayan generado presiones para poder permitir el ingreso hasta el cráter del volcán Villarrica".
Advirtió que como trabajadores de Conaf creen que se pone en riesgo la vida de las personas como del personal. "¿El día de mañana cuando ocurra un accidente en la cima del cráter quién va a rescatar a esas personas? Son los guardaparques, poniendo en riesgo su vida. Creo que es una pésima decisión, errónea por parte de la autoridad política", dijo.
Advierte que se está pasando a llevar una decisión técnica de Sernageomín, de riesgo de las personas por la presencia del lago de lava y que "en vez de enriquecer el turismo lo pone en riesgo".
"
"Son casi dos años de paralizaciones y simplemente las ayudas y bonos del gobierno no alcanzan para salir del problema, las vacaciones de invierno son vitales para salir adelante".
Sebastián Álvarez,, diputado